![]() |
Principal | 12 Pasos | Preguntas | Contactos |
Quienes Somos |
|
|||||||||
Que es proyecto Luli | ||||||||||
Quienes nos auspician | ||||||||||
Proyectos realizados | ||||||||||
Proyectos en curso | ||||||||||
Alianzas estratégicas | ||||||||||
Publicaciones | ||||||||||
|
“ELABORANDO JUNTOS UN TALLER DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE DROGAS Y OTRAS CONDUCTAS DE RIESGO EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA” ENERO - MARZO 2005 Los estudios epidemiológicos nos demuestran que el consumo indebido de drogas, lejos de decrecer va en aumento y cada vez baja mas la edad de inicio en su consumo, por ello consideramos que es necesario aunar todos los esfuerzos de nuestra sociedad para luchar juntos contra este mal.
Con este fin, nuestra institución pretende dotar a Uds. señores docentes de herramientas básicas a fin que puedan hacer frente a un enemigo común: Las Drogas; para ello debemos conocer información importante sobre los efectos y consecuencias de las drogas y desterrar muchos mitos que al respecto los traficantes de drogas pretenden difundir a los niños para convertirlos de esta forma en potenciales consumidores.
Pero conocemos de sus dificultades en cuanto a disponibilidad de tiempo para acceder a una información adecuada, por ello hemos diseñado una forma más flexible de difundir nuestra propuesta, aprovechando la tecnología moderna como es el Internet.
Nosotros esperamos de ustedes que no solamente puedan beneficiar a sus alumnos e hijos con estos conocimientos, sino que también se comprometan a formar redes sociales y familiares que fortalezcan el trabajo preventivo, convirtiéndose en verdaderos agentes multiplicadores y así juntos compartir el sueño de cada sociedad: de construir para sus integrantes un estado de bienestar y paz social.
Agradecemos de una manera especial a la Oficina de Asuntos Antinarcóticos de la embajada de los Estados Unidos de América, ya que sin su invalorable apoyo y confianza en nosotros, nuestro trabajo preventivo no pudiera realizarse.
Sandra Moy Hayen Directora Ejecutiva ASOCIACIÓN PROYECTO LULI
a. Sensibilizar a los docentes de Instituciones Educativas Públicas de Educación Primaria sobre el consumo de drogas a fin de prevenir factores de riesgo en sus alumnos.
b. Capacitar a los docentes de Instituciones Educativas Públicas de Educación Primaria como promotores/as en la prevención y disminución del consumo indebido de drogas.
c. Fomentar en los docentes de Instituciones Educativas Públicas de Educación Primaria la replica de las actividades desarrolladas al interior de su comunidad.
d. Conocer el nivel de información de los docentes en función al conocimiento sobre el tema de drogas.
e. Reforzar los conocimientos sobre prevención de drogas con el fin de orientar adecuadamente a los miembros de la comunidad educativa.
El curso consta de:
- Una (01) ficha de datos personales - Tres (03) módulos de trabajo - Tres (03) ejercicios de aprendizaje - Una (01) certificación del curso
Los módulos de trabajo constan de las siguientes sesiones:
MODULO 1: HABILIDADES SOCIALES
- SESIÓN 1 La autoestima como factor de prevención del consumo de drogas. - SESIÓN 2 Comunicación Asertiva - SESIÓN 3 Solución de problemas y Toma de decisiones
MODULO 2: DROGAS
- SESIÓN 4 Conceptos básicos del consumo de drogas. - SESIÓN 5 Factores de riesgo para el consumo de drogas - SESIÓN 6 Prevención del consumo de drogas en la escuela
MODULO 3: LA VIOLENCIA FAMILIAR COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE DROGAS
- SESIÓN 7 Nociones básicas de violencia familiar - SESIÓN 8 Maltrato infantil como factor de riesgo frente al consumo de drogas - SESIÓN 9 Pautas de crianza y una cultura de paz
1. Para acceder al curso cada participante deberá llenar la ficha de inscripción. 2. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de Enero del 2005 3. El curso se iniciara la primera semana de Febrero del 2005. 4. El participante encontrara en la pagina web. Información sobre cada Módulo, la misma que permanecerá en la net (aula virtual) por espacio de veinte (20)días. 5. Los Módulos constaran de una ficha de evaluación que debe ser desarrollada por cada participante al término de los veinte días. 6. Para obtener la certificación es necesario desarrollar una réplica del curso con sus alumnos así como responder oportuna y satisfactoriamente las fichas de evaluación. 7. Los certificados se entregarán en las oficinas de la institución luego de entregado el informe de la réplica.
|
|